Como Escoger el Título de tu Tesis
- José Rondón
- 16 mar 2017
- 6 Min. de lectura
Como asesor privado de tesis sé que el primero de los dolores de cabeza de un estudiante que va a hacer una tesis de grado es la búsqueda del título. Supe de un estudiante que tardó un año en dar con un título convincente. Aquí te dejo algunos consejos y ejemplos para encontrar ese título porque la escogencia de uno adecuado te evitará muchas complicaciones. Estos consejos también te ayudarán a modificar cualquier título de tesis que hayas escogido anteriormente y que ahora quieras cambiar.
Si después de leer estos consejos sigues bloqueado y no das con un título adecuado prueba ir a la biblioteca de tu universidad y chequea en los ficheros los títulos de las tesis de períodos anteriores y te irás haciendo una idea de que título puedes escoger. También puedes buscar páginas en internet en donde algunas universidades han colocado tesis digitalizadas y chequea ahí los títulos de las tesis. De una vez te advierto que muchas tesis que veas en internet tienen títulos poco llamativos y algunos títulos parecen alocados o ilógicos, por eso trata de seguir los pasos de esta página para que quedes conforme y te sientas motivado a elaborar con entusiasmo tu tesis de grado. Esta página está un pelín larga pero te va a ahorrar un montononón de horas de amarguras si te tomas la paciencia de leerla toda. Más abajo te dejo mis datos por si deseas contratarme para asesorarte en la búsqueda del título de tu tesis, durante la elaboración de cada capítulo o para la última etapa que es la defensa de tu tesis. Comencemos:
1) Busca el Tema: Busca un tema relacionado con la carrera que estudias, trata que sea un tema que domines. Por ejemplo si estudias Contaduría los temas pueden ser: Auditoria, Impuestos, Cobranzas, etc. Si estudias medicina los temas pueden ser: Neurología, Pediatría, etc.
2) Busca un Problema y su Solución: La manera fácil es cuando trabajas en una empresa y detectas algún problema al que puedas sugerir una solución. Si estás desempleado o si esa empresa parece no tener ninguna falla entonces inventa el problema. Luego visualiza cual puede ser la solución al problema.
3) Delimítalo a una empresa o institución pública: Encuadra el problema escogido y la posible solución en una empresa, hospital o institución pública, según sea el tema particular de tu tesis.
4) Escoge la Modalidad de la Tesis: Hay varias modalidades que puedes escoger:
a. Propuesta
b. Diagnóstico
c. Análisis
d. Estudio
e. Elaboración
5) Delimítalo en el tiempo: Asigna el rango de tiempo que abarca tu investigación, ya sea un rango de un año pasado, o tiempo presente o que se va a implementar en el futuro. Esta delimitación en el tiempo no es necesaria en todos los títulos de tesis.
Ejemplo 1: Carrera Contaduría
Ejemplo 2: Carrera Medicina
6) Luego aplica estos consejos para perfeccionar el título escogido:
a) Piensa en la Defensa: Visualiza que tan fácil o difícil sea defender el título escogido. Imagínate cómo vas a explicar cada contenido que vas a colocar allí porque si te lo preguntan en la defensa de tesis debes responder acertadamente.
b) Lógica: Visualiza además que el título escogido tenga lógica. Supón que eliges como título de tesis: “Propuesta de rebaja del 25% del Impuesto sobre la Renta a los buhoneros, comerciantes informales y vendedores ambulantes del municipio X”. En ese caso la primera pregunta que se viene a la mente es ¿desde cuándo los comerciantes informales pagan Impuesto sobre la Renta? Si son informales y no tienen registrada una empresa entonces no cancelan impuesto sobre la renta y por lo tanto es un título de tesis ilógico.
c) Sencillez: No escojas temas difíciles. Escoge más bien un tema sencillo, de manera que te sea fácil la búsqueda de información. Muchos tesistas no le paran a este consejo porque sencillamente quieren lucirse. No está mal que quieras destacarte, lo que no debes hacer es excederte y escoger un tema que te vaya a absorber todo tu tiempo y después no puedas cumplir con esa tesis. Por muy difícil que sea el tema que escojas ningún profesor después que defiendas te va a decir: “Te la comiste, Einstein y tu son los únicos que han hecho eso”. Así que no te mates en escoger un tema difícil que lo único que va a traerte son problemas y retrasos en tu graduación.
d) Temas Casi Imposibles: Esta recomendación parece una pérdida de tiempo pero me ha sorprendido ver a varios tesistas escoger temas que casi son imposibles de desarrollar. Una vez un estudiante me dijo que le buscara información para su tesis, la cual tenía el título: “Propuesta de un sistema económico distinto al Capitalismo y al Socialismo”. Yo le dije que ese sistema económico que el quería proponer lo estaban buscando los economistas desde hace 600 años y todavía no han logrado uno convincente.
e) Tema relacionado con tu carrera: Este es otro consejo que puede parecer muy evidente pero también me he encontrado con estudiantes que a menudo realizan tesis que no están directamente relacionados con su carrera. Una vez vi una tesis de enfermería cuyo título era “Prevención del Aborto en las jóvenes del Estado Miranda”. Le dije que ese tema, aunque es de salud no me parecía que fuera correcto usarlo para enfermería. Ella no hizo caso y cuando había elaborado la mitad de la tesis el consejo de metodología de su universidad le mandó modificar el título por otro mas concerniente a su futura profesión.
f) Temas con difícil o nula obtención de información: Si no logras obtener información para realizar tu investigación, sencillamente no podrás hacer tu tesis. Una vez me llegó una tesis cuyo autor estaba preocupadísimo porque no lograba obtener información para su investigación ya que había escogido un tema sobre los resultados de un plan gubernamental de salud en Venezuela pero resulta que ese plan había sido un fracaso, sin embargo la publicidad que daba el gobierno era que los resultados eran muy buenos. Cuando el tesista se dirigió en aproximadamente 10 oportunidades a la oficina central de salud para solicitar información, los encargados no quisieron aportar datos a este tesista para no revelar la situación real de dicho plan de salud y alegaron confidencialidad de la información a pesar de que era “Administración Pública” y que la ley venezolana les obliga a suministrar ese tipo de información.
g) Períodos de investigación largos: Si puedes obtener la información para tu tesis de manera fácil entonces no tendrás problemas pero si se te dificulta la búsqueda de información, ésta se verá agravada si el período de la investigación que realizas abarca varios años. En ocasiones si una fuente de información no te satisface puedes variar esa fuente pero para períodos de investigación largos no siempre funciona. Por ejemplo si tu tesis se trata de algún tema público delicado y los encargados de las administración pública se niegan a aportar información y tu optas por variar la fuente de información y la buscas en la prensa, probablemente sea mas dificultoso conseguir los datos de prensa de varios años así vayas a una hemeroteca.
h) Temas Políticos: A menos que tu carrera sea “Politología” te aconsejo que no escojas un tema político, sobre todo si estudias en Venezuela donde lamentablemente la política ha dividido al país. Una vez vi una tesis cuyo titulo era “Evaluación de la medidas económicas del ejecutivo regional en el período xxxx, en el estado xxxx”. Esa tesis estaba estancada porque las autoridades de la Alcaldía no querían aportar datos numéricos. A su vez algunos profesores de la universidad donde estudiaba el tesista se molestaron porque pensaban que el estudiante era afecto a una parcialidad política distinta a la de ellos y aunque en teoría debían ser imparciales no lo eran en la realidad. Por lo tanto este estudiante tenía todas las de perder porque ni la Alcaldía le suministraba datos ni los profesores lo veían con buenos ojos y todo por escoger un tema político para su tesis.
i) Temas Poco Relevantes: En un anterior punto les aconsejé que el título debía ser sencillo, pero no es para que se vayan al extremo y escoger un título irrelevante. Aquí deben aplicar el refrán “Ni tan calvo ni con dos pelucas”.
Comparte ↓↓ :D / Deja tu comentario
Comments